Axesos
Home
Contacto
Libro de visitas
Tipo de dragones
=> El origen de los nombres de los dragones
=> El origen del nombre de los dragones
=> Teorías sobre Dragones
=> Anatomía de Dragones
=> Dragones y el juego del Yin Yang
=> Los descendientes del dragón
=> ¡La furia del dragón!
=> Dragones Chinos Celestiales
=> Dragones Coreanos: Dragones de Buena Suerte
=> Criaturas del Japón
=> El dragón vietnamita
=> Shennong, el rey del mar
=> El dragón asturiano
=> Dragon Gusano
=> Los dragones eslavos y la disputa étnica
=> Los dragones de la Tierra de Frankestein
=> Dragones de Rusia
=> El dragón turco
=> Símbolo de un país
=> Dragón Heredero de Serpientes
=> Un Culto Ancestral
=> Dragón de dos cabezas:
=> EL BUNYIP: EL DRAGÓN DE OCEANÍA
=> MOO-KUNA: El Dragón Hawaiano
=> FAFNIR, EL DRAGÓN NÓRDICO
=> Falkor, el dragón de la Historia sin Fin
=> Dragones en Harry Potter
=> Dragones en Pokémon
=> Dragones en Dragon Ball
=> Shiryu, el caballero del dragón
=> El dragón de Chihiro
=> El dragón dorado de Godzilla
Mito O Verdad
Download
Galeria
Califica el diseño de la pagina!
LINKS
Venta
 

Anatomía de Dragones

Los dinosaurios dejaron de existir sobre la faz de la tierra hace millones de años. Como el hombre no pudo ser testigo de su presencia, fue alimentando leyendas a partir de la recolección de restos arqueológicos y especuló que estos seres primitivos debían ser criaturas gigantescas similares a enormes reptiles. La creatividad popular sumó una buena dosis de fantasía, y así llegamos a la existencia de los Dragones.

El fuego del dragón“El dragón posee la capacidad de asumir muchas formas, pero son inescrutables. En general lo imaginan con cabeza de caballo, cola de serpiente, grandes alas laterales y cuatro garras, cada una provista de cuatro uñas. Se habla asimismo de sus nueve semblanzas; sus cuernos se asemejan a los de un ciervo, su cabeza a la del camello, sus ojos a los de un demonio, su cuello al de la serpiente, su vientre al de un molusco, sus escamas a las de un pez, sus garras a las del águila, las plantas de sus pies a las del tigre y sus orejas a las del buey. Hay ejemplares a quienes les faltan las orejas y que oyen por los cuernos. Es habitual representarlos con una perla que pende de su cuello y es emblema del Sol. En esa perla está su poder. Es inofensivo si se la quitan.” (Fuente bibliográfica: El Libro de los Seres Imaginarios, Jorge Luis Borges).

Más allá de este minucioso inventario ofrecido por el escritor argentino, las representaciones iconográficas convencionales suelen atribuir a los dragones un cuerpo de gran volumen, garras de león, figura de reptil, alas de águila, colas similares a las de las serpientes y respiración de fuego. La mayoría, además, se encuentran cubiertos de escamas.

En Historia de Cuadrúpedos, Edward Topsell manifestaba: “Conservan la salud –como afirmaba Aristóteles– comiendo lechugas silvestres que les hacen vomitar cuando han tomado cualquier alimento nocivo. El peor de todos es la manzana, porque sus estómagos propenden a llenarse de aire. Por ello jamás comen de ese fruto sin ingerir primero lechugas silvestres”. Una teoría, por cierto, bastante inverosímil...

Volviendo a su anatomía, estos animales fantásticos eran capaces de sufrir varias metamorfosis: resplandecer en la oscuridad o tornarse invisibles, y achicarse hasta adquirir una talla minúscula o agrandarse hasta cubrir el firmamento o la superficie terrestre. Se dice que descansaban en castillos de perlas o en el lecho del mar, y que el timbre de su voz podía ser melódico como el de una campana de cristal.

Su anatomía variable se asoció a las mutaciones constantes de las nubes en el cielo. Por ejemplo, los chinos estaban convencidos de que los Dioses Dragones se hacían visibles en los cambios morfológicos de los nimbos. Incluso Shakespeare mencionó en uno de sus textos dramáticos que las nubes solían adquirir la figura de un dragón (Sometimes we see a cloud that is dragonish).

Los “supuestos” dientes y huesos de Dragón, por otra parte, continúan siendo uno de los remedios más difundidos dentro de la Medicina Tradicional China, aunque se trate de una sustancia granulada derivada de hierbas o de restos de animales.


Visitantes 23587 visitantes (38919 clics a subpáginas)
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis