Axesos
Home
Contacto
Libro de visitas
Tipo de dragones
=> El origen de los nombres de los dragones
=> El origen del nombre de los dragones
=> Teorías sobre Dragones
=> Anatomía de Dragones
=> Dragones y el juego del Yin Yang
=> Los descendientes del dragón
=> ¡La furia del dragón!
=> Dragones Chinos Celestiales
=> Dragones Coreanos: Dragones de Buena Suerte
=> Criaturas del Japón
=> El dragón vietnamita
=> Shennong, el rey del mar
=> El dragón asturiano
=> Dragon Gusano
=> Los dragones eslavos y la disputa étnica
=> Los dragones de la Tierra de Frankestein
=> Dragones de Rusia
=> El dragón turco
=> Símbolo de un país
=> Dragón Heredero de Serpientes
=> Un Culto Ancestral
=> Dragón de dos cabezas:
=> EL BUNYIP: EL DRAGÓN DE OCEANÍA
=> MOO-KUNA: El Dragón Hawaiano
=> FAFNIR, EL DRAGÓN NÓRDICO
=> Falkor, el dragón de la Historia sin Fin
=> Dragones en Harry Potter
=> Dragones en Pokémon
=> Dragones en Dragon Ball
=> Shiryu, el caballero del dragón
=> El dragón de Chihiro
=> El dragón dorado de Godzilla
Mito O Verdad
Download
Galeria
Califica el diseño de la pagina!
LINKS
Venta
 

Dragones y el juego del Yin Yang

Jorge Luis Borges, en su Libro de los Seres Imaginarios, explica que “La cosmogonía china enseña que los Diez Mil Seres (el mundo) nacen del juego rítmico de dos principios complementarios y eternos, que son el Yin y el Yang. Corresponde al Yin la concentración de la oscuridad, la pasividad, los números pares y el frío; al Yang corresponde el crecimiento, la luz, el ímpetu, los números impares y el calor. Símbolos del Yin son la mujer, la tierra, el anaranjado, los valles, los cauces de los ríos, y el tigre; del Yang, el hombre, el cielo, el azul, las montañas, los pilares, el dragón”.

Colores y DragonesComo vemos, en China el Dragón se asocia al color Blanco o a colores claros y cálidos, como el Amarillo, que simbolizan la pureza y la luz, además de la muerte. Cabe señalar que la significación oriental de la muerte es positiva, diametralmente alejada de la connotación trágica que adquiere en Occidente como herencia de la civilización helénica. La identificación del dragón con estos colores se basa en la creencia de que era un animal bondadoso y formaba parte del grupo de los cuatro animales mágicos junto con el Fénix, la Tortuga y el Unicornio.

Las historias mitológicas consideraron a este fabuloso animal como el padre de los antiguos emperadores. Se dice que uno de los dragones originarios surgió del Río Amarillo y le enseñó a los monarcas el famoso esquema circular que simboliza el armónico juego del Yin y el Yang.

Cabe destacar que en el I Ching: Canon de las Mutaciones el Dragón funciona como alegoría de la sabiduría.

EL COLOR DE LOS DRAGONES

Los dragones chinos adoptaban diferentes colores según las circunstancias que debían representar. Aparecían de negro para revelar la llegada de la Destrucción, mientras los dragones amarillos prefiguraban la Muerte. Por el contrario, los dragones azules comunicaban el nacimiento de un personaje célebre. Se dice que cuando nació Confucio, aproximadamente en el año 550 AC., dos dragones de color azul sobrevolaban la vivienda en que se produjo el suceso.

Cada corriente de agua, río o lago contaba con un dragón protector, de acuerdo con la mitología coreana. En la zona septentrional y central de China se los consideraba divinidades de la lluvia que regaban los arrozales y eran capaces de crear las nubes con una exhalación de su aliento. Además, podían generar terribles torbellinos en la tierra y en el mar, o destrozar las nubes con sus garras y, luego de hacerlas jirones, despertar diluvios o chaparrones espantosos.

Documentos que se remontan al año 503 AC. nos indican que dos dragones lucharon en las proximidades de una laguna y expelieron por las fosas nasales una bruma tan espesa que dejaron en sombras a la ciudad de Liang.

Durante siglos, la mitología popular sostuvo que las piedras y el canto rodado de los arroyos situados entre montañas (valles) no eran otra cosa que huevos de dragón. Cuanto estos recibían el impacto de un rayo, liberaban pequeños dragoncitos que subían al cielo.

Continúa Borges, en el libro citado: “Durante siglos, el Dragón fue el emblema imperial. El trono del emperador se llamó el Trono del Dragón; su rostro, el Rostro del Dragón. Para anunciar que el emperador chino había muerto, se decía que había ascendido al firmamento sobre un dragón”.


Visitantes 23594 visitantes (38932 clics a subpáginas)
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis