Axesos
Home
Contacto
Libro de visitas
Tipo de dragones
=> El origen de los nombres de los dragones
=> El origen del nombre de los dragones
=> Teorías sobre Dragones
=> Anatomía de Dragones
=> Dragones y el juego del Yin Yang
=> Los descendientes del dragón
=> ¡La furia del dragón!
=> Dragones Chinos Celestiales
=> Dragones Coreanos: Dragones de Buena Suerte
=> Criaturas del Japón
=> El dragón vietnamita
=> Shennong, el rey del mar
=> El dragón asturiano
=> Dragon Gusano
=> Los dragones eslavos y la disputa étnica
=> Los dragones de la Tierra de Frankestein
=> Dragones de Rusia
=> El dragón turco
=> Símbolo de un país
=> Dragón Heredero de Serpientes
=> Un Culto Ancestral
=> Dragón de dos cabezas:
=> EL BUNYIP: EL DRAGÓN DE OCEANÍA
=> MOO-KUNA: El Dragón Hawaiano
=> FAFNIR, EL DRAGÓN NÓRDICO
=> Falkor, el dragón de la Historia sin Fin
=> Dragones en Harry Potter
=> Dragones en Pokémon
=> Dragones en Dragon Ball
=> Shiryu, el caballero del dragón
=> El dragón de Chihiro
=> El dragón dorado de Godzilla
Mito O Verdad
Download
Galeria
Califica el diseño de la pagina!
LINKS
Venta
 

Dragones Chinos Celestiales

El Dragón Chino Celestial es una analogía de la historia de China. No es casual que los chinos se proclamen a sí mismos “descendientes del dragón” (Lung Tik Chuan Ren).

Son criaturas míticas divinas que representan la abundancia, la prosperidad y la buenaventura. Son también un emblema del emperador y de los caudillos imperiales porque significan grandeza y bondad.

La historia de los dragonesEl dragón chino, llamado Lung, simboliza poder y excelencia, valentía y atrevimiento, heroísmo y perseverancia, nobleza y divinidad. Un dragón derrota obstáculos hasta lograr el éxito. Es enérgico, decisivo, optimista, inteligente y ambicioso.

A diferencia de las contraproducentes energías asociadas a los dragones occidentales, la mayoría de los dragones orientales son bellos, amigables y sabios. Son como unos “ángeles del Oriente”.

TEMPLOS PARA ADORARLOS

En el Oriente se han construido numerosos templos para rezar a los dragones, pues se los considera seres que controlan la lluvia, los ríos, los lagos y los mares del mundo.

Muchas ciudades chinas tienen pagodas dedicadas a quemar incienso y a rezar a los dragones con el objetivo de captar su benevolencia.

Por ejemplo, la capilla “Black Dragon Pool Chapel”, cerca de Pekín, es una de las instituciones religiosas que adora a estos seres de luz. También la “Isla del Temple”, en Japón, se ha convertido en un sitio sagrado donde muchos peregrinos meditan y rezan a sus magníficos dragones.

Se cuenta que el emperador japonés Hirohito rastreó su abolengo y concluyó que uno de sus antepasados había sido una princesa hija del Dragón Rey del Mar...

Desde entonces, muchos emperadores asiáticos manifestaron tener algún antepasado dragón.

EL AÑO DEL DRAGÓN

El Año del Dragón tiene lugar cada doce años. Los astrólogos orientales siguen sosteniendo que los niños nacidos ese año gozan de riqueza y salud durante mucho tiempo.

También se dice que los dragones son tan sabios que se desempeñan como asesores reales.

Es famosa la leyenda de un rey camboyano del siglo trece que gastó una gran fortuna encerrado en una torre durante una noche consultando a un dragón de nueve cabezas sobre los pasos a seguir para perfeccionar su reinado.

UN DEFECTO, MIL VIRTUDES

Pero los dragones orientales son sumamente orgullosos... Cuando no se escuchan sus consejos o no se lo adora lo suficiente, son capaces de detener la lluvia, invocar tormentas, acarrear inundaciones y causar escasez de alimentos.

En este sentido, se asemejan a los dioses griegos. Son famosas las ofrendas o “hecatombes” obsequiadas al dios Apolo, a Zeus o a Poseidón para aquietar sus ánimos, hacer peticiones o evitar tragedias.

El Dragón significa la esencia de vida, el aliento celestial conocido como “sheng chi”. Es generador de calor, fuente de luz, propulsor de agua, destructor de desgracias. Se trata de la personificación de las fuerzas de la Madre Naturaleza.

La protección y la vigilancia son sus máximas capacidades. Por tratarse de animales divinos, pueden conjurar espíritus malignos errantes y otorgar seguridad a quienes llevan sus emblemas.

En síntesis: el dragón chino es una analogía de la Buena Fortuna.


Visitantes 23597 visitantes (38936 clics a subpáginas)
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis