Axesos
Home
Contacto
Libro de visitas
Tipo de dragones
=> El origen de los nombres de los dragones
=> El origen del nombre de los dragones
=> Teorías sobre Dragones
=> Anatomía de Dragones
=> Dragones y el juego del Yin Yang
=> Los descendientes del dragón
=> ¡La furia del dragón!
=> Dragones Chinos Celestiales
=> Dragones Coreanos: Dragones de Buena Suerte
=> Criaturas del Japón
=> El dragón vietnamita
=> Shennong, el rey del mar
=> El dragón asturiano
=> Dragon Gusano
=> Los dragones eslavos y la disputa étnica
=> Los dragones de la Tierra de Frankestein
=> Dragones de Rusia
=> El dragón turco
=> Símbolo de un país
=> Dragón Heredero de Serpientes
=> Un Culto Ancestral
=> Dragón de dos cabezas:
=> EL BUNYIP: EL DRAGÓN DE OCEANÍA
=> MOO-KUNA: El Dragón Hawaiano
=> FAFNIR, EL DRAGÓN NÓRDICO
=> Falkor, el dragón de la Historia sin Fin
=> Dragones en Harry Potter
=> Dragones en Pokémon
=> Dragones en Dragon Ball
=> Shiryu, el caballero del dragón
=> El dragón de Chihiro
=> El dragón dorado de Godzilla
Mito O Verdad
Download
Galeria
Califica el diseño de la pagina!
LINKS
Venta
 

Criaturas del Japón

Los dragones japoneses son criaturas legendarias con cualidades físicas similares a las de los dragones chinos y coreanos. Sin embargo, existen algunas diferencias: los dragones japoneses poseen tres garras en vez de cuatro y no siempre tienen alas. En general son benévolos –aunque existen algunas excepciones– y a muchos se los conoce por su capacidad para cumplir deseos.

Algunos afirman que los dragones descienden de peces enormes, aunque no se han encontrado evidencias fósiles ni restos arqueológicos que justifiquen dicha hipótesis. Sin embargo esta leyenda continúa viva en el folclore japonés.

Los dragones se mencionan escasamente en la mitología japonesa. Uno de los más famosos es Yamata no Orochi, un monstruo terrible de ocho cabezas y ocho colas que fueron cortadas por Susanoo, un héroe que halló la espada sagrada Kusanagi después de rebanar la cuarta cola de la bestia. Otro dragón importante es el dios emperador del mar, Ryujin.

Sin embargo, la cultura popular moderna sí menciona con frecuencia los poderes de los dragones, atribuyéndoles energías mágicas sanadores, la capacidad de volar y el don del antropomorfismo.

En la actualidad, los japoneses aprovechan la popularidad que los dragones tienen en su universo cultural y los incorporaron a las series de animé, películas y juegos de roles, renovando algunos rasgos atribuidos históricamente a estos seres fantásticos.

Por ejemplo, en Dragon Ball Z se alude a las bolas mágicas capaces de conceder deseos a la Humanidad por obra del dragón Shenlong, mientras que en la serie Pokémon se exhiben dragones con diferentes habilidades tales como Dragonair, Rayquaza y Salamence, sin contar las apariciones simbólicas en Los caballeros del Zodíaco.

En la película ganadora del Oscar, El viaje de Chihiro, también aparece un dragón blanco, habitante del río. Por último, el juego Dragon Quest no se queda atrás: en él desfila una diversidad de dragones con rasgos orientales, europeos y asiáticos.


Visitantes 23601 visitantes (38940 clics a subpáginas)
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis